
Neurocirugía mínimamente invasiva
Ofrecemos variedad de tratamientos neuroquirúrgicos, mediante tècnicas microquirúrgicas y endoscópicas, mínimamente invasivas para aportar a nuestros pacientes un postoperatorio más corto, un mejor resultado estético, una mejor comodidad y una recuperación óptima.
CIRUGÍA ESPINAL
La hernia discal cervical es una de las enfermedades neuroquirúrgicas más frecuentes actualmente, y puede aparecer debido algún tipo de traumatismo o lesión del cuello.
La hernia discal cervical se produce cuando un disco intervertebral se degenera y deteriora, provocando que el núcleo interno pueda filtrarse en una parte debilitada situada en la zona externa del disco, comprimiendo las raíces nerviosas properas y causando síntomas dolorosos.
La cirugía se considera cuando el tratamiento conservador no alivia los síntomas o cuando se sospecha de compresión de la médula espinal. Cuando se trata de aliviar la presión sobre un nervio y el dolor del cuello, la cirugía incluye una extracción completa del disco (discectomía), seguido por el implante de un dispositivo espaciador o una prótesis total de disco.
Esta cirugía se lleva a cabo en la parte anterior del cuello (llamada microdiscectomía y artrodesis o prótesis discal anterior). Estos procedimientos se realizan utilizando técnicas de invasión mínima, que en vez de incisiones grandes solo requieren un pequeño corte utilitzando instrumentos y dispositivos minúsculos especializados, como un microscopio y un endoscopio.
HERNIA DISCAL TORÁCICA
HERNIA DISCAL LUMBAR
La hernia discal lumbar es un desplazamiento o rotura de disco intervertebral que sucede en la parte inferior o lumbar de la espalda.
El síntoma principal suele ser el dolor lumbar. Este dolor puede durar unos días y después mejorar.
A menudo, añadido al dolor aparece adormecimiento o debilidad a la pierna, que en algún caso puede llegar hasta al pie.
El procedimiento quirúrgico es una microdiscectomía lumbar. Se extrae una pequeña parte del hueso sobre la raíz nerviosa y/o material del disco, por debajo de la raíz nerviosa, para aliviar el pinzamiento neural y ofrecer más espacio para así sanear el nervio.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Este síndrome es la presencia de dolor y debilidad en la mano causados por la presión sobre el nervio mediano en la muñeca. El nervio mediano y los tendones que flexionan (encogen) los dedos pasan por un conducto llamado túnel carpiano de la muñeca. Este túnel es estrecho, de manera que cualquiera inflamación puede comprimir el nervio y causar dolor.
La cirugía del túnel carpiano es un procedimiento mínimamente invasivo realizado para aliviar los síntomas causados por la compresión del nervio mediano en la muñeca.
ESTENOSIS DEGENERATIVA DE COLUMNA CERVICAL
La estenosis espinal causa un estrechamiento en la columna. El estrechamiento ejerce presión sobre los nervios y la médula espinal y provoca dolor. Ocurre principalmente en personas mayores de 50 años. Las personas más jóvenes con un traumatismo de columna o un canal vertebral estrecho también corren un mayor riesgo. Las enfermedades como la artritis y la escoliosis también pueden causar estenosis espinal. Los síntomas pueden aparecer gradualmente o no presentarse. Estos incluyen: dolor en el cuello o la espalda, entumecimiento, debilidad o dolor en los brazos o las piernas, dolor que baja por la pierna y problemas de los pies.
La operación se realiza bien desde la parte anterior o posterior del cuello, o ambas. La decisión sobre el tratamiento dependerá de cuántas vértebras están afectadas y de dónde se encuentra la ubicación principal del estrechamiento, bien en los discos en la parte anterior de la médula espinal o en las articulaciones en la parte posterior.
Esto no supone una gran diferencia, el objetivo principal de la operación es proporcionar más espacio para la médula espinal y estabilizar la columna cervical. Tras la intervención, es posible que deba llevar un collarín durante varias semanas.
ESTENOSIS DEGENERATIVA DE CANAL LUMBAR
La estenorraquis lumbar es la disminución del volumen del canal raquídeo en la columna. Es la causa más frecuente de dolor lumbociático y lumbocrural en población mayor de 60 años. Existen múltiples causas. La más común es la degenerativa. Los síntomas principales son el dolor lumbar irradiado a extremidades inferiores. Generalmente no hay déficit motor ni sensitivo. El tratamiento inicial siempre es conservador, que incluye uso de antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares, kinesioterapia e infiltraciones de columna (epidurales o radiculares). La mayoría de los pacientes responden satisfactoriamente a este manejo. El tratamiento quirúrgico está indicado a los pacientes que presentan un dolor intenso, que afecta su calidad de vida y que no mejora con el tratamiento conservador. Consiste en la descompresión quirúrgica de las raíces lumbares a través de laminectomía.
DOLOR LUMBAR Y/O CERVICAL CRÓNICO
INESTABILIDAD CERVICAL Y LUMBAR (espondilolistesis, fracturas, etc)
CIRUGÍA CRANEAL
TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS (METÁSTASIS)
El tratamiento quirúrgico de los tumores cerebrales primarios (gliomas), si su localización lo permite, es la resección quirúrgica completa del tumor. Para conseguirlo, utilizamos diferentes técnicas como la microcirugía guiada por inmunofluorescencia, ecografía intraoperatoria o bien Awake craniotomy (cirugías con el paciente despierto), siempre aplicando la Cirugía Mínimamente Invasiva.
Las metástasis, aunque sean múltiples, se pueden tratar. Nosotros priorizamos el control del tumor primario a posteriori. Cuando tenemos múltiples abordajes para múltiples metástasis nuestra técnica de neurocirugía mínimamente invasiva es vital para minimizar el impacto que esta pueda tener sobre nuestros pacientes, adaptando el tipo de neurocirugía en función de cada tipo de tumor. Después de la operación deberán aplicarse tratamientos oncológicos como la quimioterapia o la radioterapia.
HIDROCEFALIA
La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.
El líquido cefalorraquídeo generalmente fluye a través de los ventrículos y cubre el cerebro y la columna vertebral. Sin embargo, la presión por demasiado líquido cefalorraquídeo relacionada con la hidrocefalia puede dañar los tejidos cerebrales y causar diversos problemas en la función cerebral. La hidrocefalia puede ocurrir a cualquier edad, pero ocurre con mayor frecuencia en bebés y adultos de 60 años o mayores.
El tratamiento quirúrgico para la hidrocefalia puede restaurar y mantener normales los niveles de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.
La hernia discal torácica o dorsal es una patología degenerativa de la columna vertebral. Los síntomas más habituales son la dorsalgia, alteraciones de la fuerza y sensibilidad a las extremidades y/o disfunción de esfínteres.
El procedimiento quirúrgico es una cirugía mínimamente invasiva mediante endoscopia, reduciendo el tiempo postoperatorio y aporta una recuperación más rápida y menos dolorosa.
HERNIA DISCAL CERVICAL